top of page
4_edited.jpg
Sofía Hinojos Urquidi

Psicóloga Clínica 

Cédula: 

En trámite

Pronombres:

Ella

Idiomas:

Español

Modalidad de atención:

Presencial y virtual

Filosofía de trabajo 

Para mí la terapia no es una relación vertical ni de autoridad, sino un encuentro humano basado en el acompañamiento como seres humanos. Más que dirigir, mi ideología es compartir con las personas, brindando un espacio seguro donde pueda explorarse, comprenderse y crecer. Con una visión humana e integral, me gusta combinar una preparación fundamentada con herramientas comprobadas y efectivas para impulsar cambios genuinos y sostenibles en la vida de cada persona. 
Creo en el poder del cambio, la compasión y el trabajo en conjunto para fortalecer el bienestar emocional y construir una vida con mayor equilibrio y autenticidad.

Top 5 de Trastornos atendidos

Duelo

Depresión

Amor propio

Trastorno Conducta Alimentaria

Población atendida

Adolescentes

Adultxs

Adultx mayor

Enfoques terapéuticos 

Enfoque Cognitivo Conductual

Formación

Licenciada en Psicología por la Universidad del Valle de México

Diplomado en tanatología humanista. 

¿Qué te motiva en tu vida personal y profesional? 

Mi principal motivación es construir y nutrir mi persona, acompañada de las personas que amo. Descubrir nuevas versiones de mí mismo es un camino constante de aprendizaje, crecimiento y evolución. Profesionalmente, esto se traduce en un compromiso genuino con prepararme y estar en constante aprendizaje. Personalmente, me impulsa la conexión con quienes me rodean, el deseo de dejar un impacto positivo en mi comunidad y conectar desde la vulnerabilidad. Creo que cada experiencia y cada reto son las motivaciones de mi vida para mejorar.

¿Cuáles son tus hobbies o actividades fuera de la consulta que te ayudan a mantener tu equilibrio emocional? 

Mi forma de hacerlo es a través del movimiento y la creatividad. La actividad física es una parte esencial de mi bienestar. Practico yoga para conectar conmigo misma, voy al gimnasio y hago pesas para fortalecerme, y disfruto muchísimo las clases de barre porque combinan fuerza y resistencia. Mover mi cuerpo me ayuda a liberar tensiones y a mantenerme enfocada.

Desde siempre, el arte ha sido mi refugio. Dibujar me permite expresar emociones de una forma diferente a las palabras, es como una especie de meditación. También disfruto cocinar de vez en cuando, especialmente cuando quiero desconectarme y consentirme.

La música es mi compañera constante, ya sea para relajarme, motivarme o simplemente disfrutar el momento. Y, por supuesto, nada me recarga más que pasar tiempo de calidad con las personas que amo y mis mascotas.

Creo que el equilibrio no es un destino, sino una práctica diaria de conectar con lo que nos hace bien. 

¿Cómo te mantienes actualizado sobre las últimas investigaciones y avances en psicología?

Me apasiona mucho investigar, en fuentes confiables, artículos, escuchar podcast y en la búsqueda de diplomados que puedan nutrir mi conocimiento orientando a lo que me llama la atención. 

Si pudieras cambiar algo relacionado con la salud mental en México ¿Qué cambiarías y cómo? 

Me gustaría que en mi país se transformara la manera en que vemos la salud mental. Es fundamental cambiar la perspectiva psicosocial, dejar atrás los tabúes y garantizar que todas las personas tengan acceso real a atención psicológica y psiquiátrica de calidad. La salud mental no debe ser un privilegio, sino un derecho accesible para todos, sin estigmas ni barreras económicas o sociales.

©2025 Queridx yo.

  • Youtube
  • Spotify
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page